Citigroup vs Itaú: ¿Cuál es mejor broker en 2025? Comparativa completa

¿No sabes cuál elegir entre Citigroup o Itaú? En esta comparativa desglosamos las características de cada bróker en cuestiones importantes como comisiones, productos disponibles, países, plataformas de trading y muchísimo más. Te ayudamos a descubrir la opción ideal para tí.

Información actualizada el 8 de julio de 2025

Picture of Tu experto: Alejandro Borja
Tu experto: Alejandro Borja
citigroup broker online logo

Citigroup

Picture of Tu experto: Xavier Tarrasó
Tu experto: Xavier Tarrasó
itau broker online logo

Itaú

⚠️ Buscamos lo mejor para ti.

🚀 ¡Solo por tiempo limitado! Si quieres empezar a invertir, XTB te regala acciones gratis al abrir tu cuenta ahora mismo, sin comisiones de custodia y con una plataforma top para operar desde donde quieras.

👉 Aprovecha la oferta aquí antes de que termine.

Citigroup vs Itaú: ¿Cuál es el mejor broker?
Tabla de contenidos

Comparativa de paises disponibles de Citigroup y Itaú

España

✅ Sí

Estados Unidos

✅ Sí

México

✅ Sí

Argentina

✅ Sí

Colombia

❌ No

Venezuela

❌ No

Brasil

✅ Sí
❌ No

España

✅ Sí

Estados Unidos

❌ No

México

❌ No

Argentina

✅ Sí

Colombia

❌ No

Venezuela

✅ Sí

Brasil

Citigroup es para ti si:

Este bróker es para ti si buscas acceso institucional a mercados globales con soluciones de inversión avanzadas. Ideal si necesitas herramientas de análisis profesional y ejecución a gran escala.

Itaú es para ti si:

Este broker es para ti si buscas una plataforma sólida con respaldo bancario, ideal para diversificar en instrumentos tradicionales. Es una buena opción si prefieres operar con una entidad conocida y con enfoque conservador.

¿Quieres saber el ganador entre Citigroup y Itaú?

Desde Finantres estudiamos a fondo los líderes brokers online del mercado, basándonos en criterios clave como las comisiones, los spreads y los gastos ocultos, la usabilidad de sus plataformas de trading, la amplitud del catálogo de activos, así como la calidad de su atención al cliente. Detallamos cada detalle para que cuentes con una referencia integral y veraz antes de dar el siguiente paso. Tras analizar todos los aspectos importantes, recomendamos el broker que sobresale frente a los demás gracias a sus excelentes condiciones y funcionalidades que marcan la diferencia.

Si estás pensando en empezar a invertir, este dato te interesa

eToro te regala 10 $ solo por abrir tu cuenta hoy mismo.

➕ Invierte en acciones, ETFs y criptos desde una misma plataforma
➕ Sin comisiones por comprar acciones
➕ Una de las plataformas más grandes y seguras del mundo

🎯 Una cuenta diseñada para que empieces a invertir sin complicaciones.

etoro logo

La promoción es por tiempo limitado… aún estás a tiempo de aprovecharla.

Comparativa de las comisiones de Citigroup y Itaú

Comisiones del broker Citigroup

Comisiones del broker Citigroup

Spreads en Citigroup y Spreads en Itaú

Los spreads de Citi funcionan principalmente en mercados de renta fija, divisas y productos institucionales, donde Citi actúa como market maker, obteniendo la diferencia entre precios de compra y venta de forma variable según el producto, volumen y condiciones del mercado. En renta fija, por ejemplo, los márgenes varían desde unos pocos puntos básicos hasta 1 % según el tipo de bono y plazo, mientras que en divisas los cargos pueden llegar hasta ese 1 % del nominal. Esta estructura asegura competitividad en precios mayorista pero puede resultar menos favorable para inversores minoristas, especialmente en productos menos líquidos o en mercados OTC.
Itaú Invest no publica información detallada sobre los spreads en su sitio web oficial. Dado que su enfoque principal está en productos de inversión tradicionales como bonos, acciones preferidas y fondos mutuos, y no en instrumentos de trading de alta frecuencia como Forex o CFDs, es probable que los spreads no sean un componente significativo en su estructura de costos. En estos casos, los costos para el inversor suelen estar más relacionados con las comisiones por operación y otros cargos asociados a la gestión de los productos.

Comparativa de productos de inversión no apalancados en Citigroup y Itaú

Acciones

oferta institucional amplia con acceso a mercados globales vía plataformas avanzadas, perfecta para compra directa sin apalancamiento, ideal para inversores que buscan ejecutar órdenes con calidad y profundidad de mercado.
Itaú ofrece acceso a acciones preferidas, permitiendo a los inversores participar en los dividendos de empresas con características mixtas de renta fija y variable. Estas acciones están disponibles para compra y venta a través de sus canales digitales, brindando una opción para diversificar la cartera.

ETFs

disponible sin apalancamiento mediante programas como Citi Self Invest, con acceso a fondos cotizados de renta variable y renta fija, gestionados por terceros, diseñados para cena diversificada de cartera.
Actualmente, Itaú no ofrece la posibilidad de invertir en ETFs a través de su plataforma. Los inversores interesados en este tipo de productos deberán considerar otras opciones o plataformas que los incluyan en su oferta.

Bonos

cobertura robusta de renta fija, tanto gubernamental como corporativa, con emisión directa y negociación OTC, orientados a perfiles de inversión conservadores que buscan pago de cupones.
Itaú permite invertir en bonos públicos y privados, tanto en moneda local como extranjera. Estos títulos están custodiados en entidades reconocidas y se pueden adquirir de manera ágil a través de los canales digitales del banco.

Acciones fraccionadas

no es foco principal del broker, ya que su estructura institucional no enfatiza compra de fracciones, aunque podría contemplarse vía programas de inversión digital, pero no se promociona específicamente.
Itaú no ofrece la opción de adquirir acciones fraccionadas. Los inversores que deseen comprar fracciones de acciones deberán buscar plataformas que ofrezcan este servicio específico.

Cuentas remuneradas

ofrece cuentas de efectivo vinculadas que generan rendimiento moderado en depósitos inactivos, aunque estas no están entre sus servicios principales y los intereses siguen condiciones de mercado institucional.
Itaú no dispone de una cuenta remunerada específica para generar intereses sobre saldos en efectivo. Sin embargo, ofrece fondos de inversión de bajo riesgo y alta liquidez que pueden ser una alternativa para quienes buscan rentabilizar sus ahorros.

Comparativa de productos apalancados disponibles en Citigroup y Itaú

Forex

ofrece trading con apalancamiento en más de 500 pares de divisas institucionales a través de CitiFX®, con herramientas avanzadas como algoritmos, análisis previo al trade y gestión de riesgos digitales; pensado para profesionales y corporaciones con visión de cobertura o especulación en FX.
Itaú no ofrece operaciones en el mercado de divisas (Forex) a través de su plataforma de inversión. Los inversores interesados en este tipo de operaciones deberán considerar otras plataformas especializadas en Forex.

CFDs

la oferta es mínima y sujeta a negociación personalizada, orientada a clientes institucionales a través de precios ilustrativos; no es un producto estándar ni accesible online para inversores minoristas.
Itaú no proporciona acceso a contratos por diferencia (CFDs). Este tipo de productos no está disponible en su oferta actual, por lo que los inversores que deseen operar con CFDs deberán buscar alternativas en otras plataformas que los ofrezcan.

Futuros

disponible globalmente por la plataforma CFOX, con acceso a mercados listados en Norteamérica, Europa y Asia, herramientas avanzadas de algoritmos (como TWAP, VWAP) y análisis de coste, ideal para traders profesionales.
Itaú no ofrece contratos de futuros en su plataforma de inversión. Los inversores interesados en operar con futuros deberán considerar otras opciones que incluyan este tipo de productos en su oferta.

Opciones

se negocian en las mismas plataformas de derivados listados (CFOX), integrando funciones sofisticadas de ejecución inteligente, monitorización y tipo entramiento híbrido OTC/Listado, orientado a traders con exigencias institucionales.
Itaú no dispone de productos de opciones financieras en su plataforma de inversión. Los inversores que deseen operar con opciones deberán buscar plataformas especializadas que ofrezcan este tipo de instrumentos.

Plataformas de trading disponibles en Citigroup y Itaú

Plataformas Citigroup Itaú
Plataforma de trading propia
CitiVelocity / CitiDirect BE
MT5 disponible
SI (integración institucional con CitiFX Pro en el pasado)
No
MT4 disponible
NO (servicio de forex retail descontinuado en 2015)
No
TradingView
NO
No
cTrader
NO
No
ProRealTime
NO
No
NinjaTrader
NO
No

Comparativa de servicios adicionales de los corredores Citigroup y Itaú

Servicios extras Citigroup Itaú
¿Cuenta demo disponible?
Sí, dispone de demos en plataformas institucionales tipo CitiBusiness para explorar funcionalidades sin compromisos.
No, Itaú no ofrece una cuenta demo para practicar inversiones.
¿Servicio de atención al cliente en español?
Sí, soporte global disponible en español para clientes de banca comercial e inversión institucional.
Sí, Itaú brinda atención al cliente en español a través de diversos canales, incluyendo teléfono y plataformas digitales.
Tiempo de apertura de cuenta
Entre 2 a 5 días hábiles mediante onboarding digital para clientes con perfil corporativo o institucional.
El proceso es 100% digital y puede completarse en pocos minutos, sujeto a la validación de documentos.
¿Se puede ingresar con transferencia bancaria
Sí, acepta transferencias nacionales e internacionales vía SWIFT y SEPA según región.
Sí, se permiten transferencias desde cuentas de Itaú y de otros bancos mediante canales digitales.
¿Se puede ingresar con tarjeta?
No es común para la operativa broker; se centra exclusivamente en pagos mediante cuentas bancarias.
Sí, es posible realizar ingresos utilizando tarjetas de débito y crédito a través de la plataforma.
¿Puedes ingresar con PayPal?
No para clientes minoristas; sí existen integraciones con pagos institucionales tipo PayTo que incluyen wallet en línea.
No, actualmente Itaú no acepta PayPal como método de ingreso de fondos.

¿Es Citigroup un buen broker para principiantes? ¿Y Itaú?

Para un inversor principiante, Citigroup no es la opción más recomendada, ya que está orientado a clientes institucionales y profesionales, ofreciendo plataformas complejas y un proceso de incorporación detallado. Su enfoque en derivados avanzados y soluciones de gran volumen requiere experiencia y recursos que exceden las necesidades y capacidades de un inversor que está empezando.
Itaú puede ser una opción adecuada para principiantes que buscan iniciarse en la inversión de forma conservadora y respaldada por una entidad bancaria sólida. Su plataforma es sencilla y accesible, y permite operar con productos tradicionales como bonos y fondos sin necesidad de conocimientos avanzados. Sin embargo, no cuenta con una cuenta demo ni recursos educativos profundos, lo que puede limitar el aprendizaje práctico para quienes se inician desde cero. Aun así, su enfoque en productos de bajo riesgo y la seguridad del entorno bancario pueden dar confianza a quienes buscan comenzar con paso firme.

¿Es Citigroup un buen broker para profesionales? ¿Y Itaú?

Para profesionales del sector financiero, Citigroup es una opción altamente recomendable. Su infraestructura global, acceso directo a mercados internacionales, herramientas avanzadas de ejecución y análisis, así como servicios personalizados de trading e inversión, lo convierten en un bróker diseñado para estrategias sofisticadas, manejo de grandes volúmenes y necesidades corporativas. Además, su red institucional permite operar con eficiencia, cobertura y liquidez a nivel institucional.
Itaú no es la mejor opción para inversores profesionales que buscan operar activamente con herramientas avanzadas, productos derivados o acceso global. Su plataforma está más orientada a la inversión tradicional, sin funcionalidades como trading algorítmico, apalancamiento, ni soporte para plataformas profesionales externas. Además, la ausencia de productos como futuros, opciones o CFDs limita las estrategias complejas. Aunque ofrece seguridad y respaldo institucional, los inversores experimentados pueden encontrar su propuesta demasiado básica para necesidades más sofisticadas.

Información adicional sobre Citigroup y sobre Itaú

Un aspecto importante que aún no habíamos cubierto de Citigroup es su apuesta por la innovación en activos digitales, dirigida a clientes institucionales. A través de su Integrated Digital Assets Platform (CIDAP), Citi utiliza tecnología blockchain para tokenizar activos, ofrecer custodia digital, emitir valores tokenizados y gestionar colateral, con un enfoque sólido en seguridad operativa y cumplimiento normativo. Esto mejora la eficiencia operativa, facilita la interoperabilidad entre mercados digitales y tradicionales, y posiciona al broker a la vanguardia en servicios financieros de próxima generación.
Un aspecto relevante de Itaú Invest que no hemos tratado es su servicio de mesa de trading para empresas, diseñado para optimizar la liquidez corporativa. Este servicio permite a las empresas acceder a inversiones en bonos públicos y privados, fondos de inversión y Certificados de Depósito de Ahorro (CDAs), brindando opciones para rentabilizar excedentes de caja. Además, Itaú ofrece servicios de custodia de CDAs, incluyendo el cobro de capital e intereses, lo que facilita la gestión eficiente de estos instrumentos. Estas soluciones están respaldadas por un equipo de especialistas que asesoran a las empresas en la toma de decisiones de inversión, adaptándose a sus necesidades específicas y perfil de riesgo.
Mejor broker online

📊 Millones ya eligen eToro para invertir online
💰 Invierte en acciones, ETFs y criptos sin comisiones reales
✅ Descubre por qué es el nº1 en comparativas